martes, 12 de enero de 2016
Linea del Tiempo
I Los orígenes
La arqueología sitúa la semilegendaria dinastía Xia entre los siglos XXI y XVIII a.C. La civilización del bronce nació durante la dinastía Shang (s. XVIII-h. 1025 a.C.) y se perpetuó con los Zhou (h. 1025-256 a.C.).
ss. V-III a.C.: período de los Reinos combatientes, marcado por la desunión política y el florecimiento cultural con Confucio.
II La China imperial y la conquista mongol
221-206 a.C.: Qin Shi Huangdi fundó el imperio Qin y unificó el conjunto de los reinos chinos.
206 a.C.-220 d.C.: la dinastía Han extendió su imperio a Manchuria, Corea, Mongolia, Vietnam y Asia central. Fundó el mandarinato, revalorizó el confucianismo, controló la ruta de la seda y abrió el país a las influencias extranjeras (budismo).
220-581: período de fragmentación territorial y de guerras.
581-618: la dinastía Su¡ reunificó el país e hizo construir el Gran canal.
618-907: los Tang desarrollaron una excelente administración y prosiguieron su expansión militar con los emperadores Tang Taizong (627-649) y Tang Gaozong (650683).
960-1279: los Song gobernaron un territorio mucho menos extenso que el de los Tang; los «bárbaros del Norte» crearon los imperios Liao (947-1124) y )in (1115-1234). La civilización científica y técnica china era mucho más avanzada que la de Occidente. Los mongoles derrotaron a los Song y conquistaron el país.
1279-1368: la dinastía mongol de los Yuan gobernó China; el país se sublevó comandado por Hongwu, fundador de la dinastía Ming.
III La China de los Ming y de los Qing
1368-1644: los Ming restablecieron la tradición e instauraron prácticas autocráticas. Yongle conquistó Manchuria.
1573-1620: reinado de Wanli; empezó el declive de la dinastía Ming.
1644: los manchúes invadieron el país y fundaron la dinastía Qing, que reinó hasta 1911 y estableció su dominio sobre un territorio más extenso que nunca (protectorado en el Tíbet, 1751; progresión en Mongolía y Asia central).
EL siglo XIX
Debilitada por problemas económicos y sociales, militarmente frágil, China tuvo que ceder a los occidentales la soberanía sobre algunos puertos.
1839-1842: guerra del Opio. 1851-1864: insurrección de los Taiping.
1875-1908: la emperatriz Ci Xi ocupó el poder. China, vencida por Japón (1894-1895), tuvo que cederle Liaodong y Taiwan. Rusia, Alemania, Gran Bretaña y Francia se repartieron el país.
1900: rebelión de los bóxers.
IV La República de China
1911-1937: se instauró la república (1911), presidida por Yuan Shikai. Los nacionalistas del Guomindang, dirigidos por Sun Yat-sen y luego por Chang Kai-shek, rompieron con los comunistas (1927), quienes ganaron el N al término de la «Larga marcha» (1934-1935).
1937-1945: ocupación japonesa.
1945-1949: tras capitular Japón, la guerra civil enfrentó a nacionalistas y comunistas.
La República popular de China hasta 1976
1949: creación de la República popular de China, dirigida por Mao Zedong. Los nacionalistas se replegaron a Taiwan.
1956: Mao lanzó la campaña de las «Cien flores»; gran debate ideológico.
1958: el «Gran salto adelante» impuso la colectivización de las tierras y la creación de comunas populares, pero supuso un fracaso económico.
1960: la URSS reclamó a sus expertos y bloqueó los grandes proyectos industriales.
1966-1976: Mao promovió la Revolución cultural. Durante diez años de agitaciones, las autoridades administrativas y políticas fueron destituidas por los estudiantes, organizados como guardias rojos, y por el ejército.
1969: incidentes fronterizos con la URSS.
1971: admisión de la República popular de China en fa ONU, donde sustituyó a Taiwan, y acercamiento a EUA.
V Las nuevas orientaciones
1976: muerte de Mao; arresto de la «Banda de los cuatro».
1977: Hua Guofeng y Deng Xiaoping pusieron en marcha un programa de reformas económicas, apertura al extranjero y revisión del maoísmo.
1979: conflicto armado con Vietnam.
1980-1987: continuaron las reformas. El crecimiento del sector privado generó corrupción, fuertes alzas en los precios y desencadenó (1986) una grave crisis social.
1987: Zhao Ziyang, nombrado líder del partido, cedió la jefatura del gobierno a LiPeng.
1988: Yang Shangkun fue nombrado presidente de la república.
1989: la visita de Gorbachov a Pekín normalizó las relaciones con !a URSS. Los estudiantes y el pueblo reclamaron la liberalización del régimen. Deng Xiaoping hizo intervenir al ejército contra los manifestantes en la plaza TianC3anmen de Pekín. Zhao Ziyang fue destituido y sustituido por Jiang Zemín.
1991: China normalizó sus relaciones con Vietnam.
1992: el Partido comunista se adhirió oficialmente a la economía de mercado socialista. China normalizó sus relaciones con Corea dei Sur.
1993: Jiang Zemin, presidente de la república.
1997: muerte de Deng Xiaoping. Gran Bretaña devolvió Hong Kong a China.
1999: Portugal restituyó Macao a China.
2001-2002: el país vio reforzada su posición en la escena internacional (asignación de los Juegos olímpicos de 2008 a Pekín y de la exposición universal de 2010 a Shanghai;
ingreso en la OMC).
2003: Hu Jintao sucedió a J. Zemin en la presidencia de la república.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario