domingo, 10 de enero de 2016

Organismos Internacionales

EL CENTRO DEL SUR
 
Establecido el 30 de julio de 1995. Derivado de la Comisión del Sur (fundada en 1987), su objetivo es brindar apoyo a la cooperación con los países del Sur y fortalecer su capacidad en las negociaciones Norte-Sur. Miembros: Argelia, Angola, Benin, Bolivia, Brasil, Burundi, Cabo Verde, Camboya, China, Colombia, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Egipto, Filipinas, Ghana, Guyana, Honduras, India, Indonesia, Irán, Jamaica, Jordania, Libia, Malasia, Malawi, Malí, Marruecos, Micronesia, Mozambique, Namibia, Nigeria, Pakistán, Panamá, Seychelles, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suriname, Uganda, Tanzania, Vietnam, Serbia y Montenegro y Zimbabwe.
 
EL MOVIMIENTO DE PAISES NO ALINEADOS
 
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o NOA) es una agrupación de Estados conformada durante el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX, llamado Guerra Fría, que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. La finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín (1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la organización continúa vigente. China Participo como país observador.
 
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
 
Veintidos de los 48 países miembros del BID son no prestatarios, lo que significa que los mismos pueden brindar apoyo financiero, ya sea en forma de capital integrado como en cuanto a las suscripciones de capital, y tienen representación de voto en la Asamblea de Gobernadores del Banco y el Directorio Ejecutivo, de acuerdo con sus suscripciones de capital. Los países miembros no prestatarios del BID incluyen a Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, República de Corea, República Popular de China y 16 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
 
Es miembro desde el 11 de diciembre de 2001, fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español. La OMC no forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y tampoco de los organismos de Bretton Woods como el Banco Mundial o el FMI.
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
 
Miembro desde 24 de octubre de 1945, Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra en 1948.
Los 194 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por medio de la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario